Cooperación al Desarrollo
Objetivo General:
Contribuir a garantizar el ejercicio del Derecho humano a educación básica y el derecho a protección de la infancia refugiada siria en los asentamientos informales de Bar Elías en la región de Zahle en el Líbano.
Objetivo Específico:
Reducir las vulnerabilidades de la infancia refugiada siria (edades 6-12) a través de su acceso a la educación, servicios de protección y apoyo psicosocial.
Objetivo General:
Contribuir al desarrollo institucional, social y económico de la sociedad libanesa que apoye la gobernanza democrática en la región y que garantice la promoción, defensa y ejercicio de los derechos humanos fortaleciendo a los colectivos más vulnerables de la sociedad civil libanesa como son las trabajadoras domésticas migrantes.
Objetivo Específico:
Reforzar el Estado de Derecho en el Líbano creando un movimiento que impulse la abolición del sistema de tutelaje Kafala, la incorporación de las trabajadoras domésticas migrantes bajo las leyes laborales libanesas, y el respeto de sus derechos humanos y los de sus familias; y promover el diálogo internacional sobre las trabajadoras domésticas migrantes a fin de contribuir a la mejora de su situación y el respeto de sus derechos.
Objetivo General:
Fortalecer el derecho a la alimentación de las poblaciones más vulnerables de la región de Kolda (Senegal) mediante la mejora de la producción agraria local.
Objetivo Específico:
Fortalecer la producción agrícola sostenible promoviendo la diversificación de cultivos y fortaleciendo las asociaciones de pequeñas productoras del medio rural de la región de Kolda, Senegal.
Objetivo General:
Reducir las vulnerabilidades de los refugiados sirios y mejorar los canales de coordinación de la ayuda en los asentamientos informales en el Líbano.
Objetivo Específico:
Empoderar a las comunidades de refugiados sirios de la Región de Zahle, en la Bekaa, Líbano, facilitando la seguridad alimentaria, la educación, e incrementando la protección y su representación mediante la creación de centros de autogestión.
Objetivo General:
Mejoradas las capacidades de resilencia y garantizado el derecho a la alimentaria a través de la facilitación de medios productivos, la mejora agrícola y el acceso a oportunidades de mercado en las regiones del Gorgol y Guidimakha de Mauritania.
Objetivo específico:
Contribuir a garantizar el derecho a la alimentación de poblaciones en las Wilayas de Gorgol y Guidimakha por medio del aumento de la producción y los niveles de diversificación de las parcelas familiares y el mejoramiento del acceso de las y los productores a los mercados locales y regionales.
Objetivo General:
Contribuir a hacer efectivo el derecho a una alimentación en calidad y cantidad suficiente, a través de la mejora y promoción de una agricultura sostenible que permita la reducción de las desigualdades y la mitigación de la pobreza extrema de las poblaciones ribereñas del río Senegal en Mauritania.
Objetivo Específico:
Facilitar el incremento, la diversificación, y la sostenibilidad de la producción agrícola de las y los pequeños productores de las regiones de Brakna y Gorgol así como su resilencia a los cambios climáticos mediante la introducción y difusión de esquemas de riego innovadores, eficientes, adaptados al entorno local y de bajo costo garantizando una gestión sostenible del agua para riego.
Objetivo General:
Crear, promover y ampliar una red de agricultura ecológica asentada sobre agrosistemas sostenibles y gestionadas con las mejores prácticas en la provincia de Soria.
Objetivo Específico:
Mejorada la biodiversidad y la sostenibilidad de 10 huertos de horticultores de la provincia de Soria.
Objetivo General:
Contribuir al desarrollo de la economía social y del emprendimiento social entre jóvenes vulnerables y sus organizaciones, universidades y ONG, como un instrumento para aumentar competencias y lograr la auto sostenibilidad financiera.
Objetivo Específico:
Aumentar las capacidades de jóvenes vulnerables, sus organizaciones y del sector no gubernamental y universidades, para desarrollar emprendimientos sociales en República Dominicana y Haití, y transferir buenas prácticas en la formación de emprendedores desarrolladas en el Hueco España.
FOTO DEL PROYECTO/caption] ORGANIZACIONES EUROPEAS ONGD Cives MundiEl HuecoAsociación Española de Emprendedores SocialesFundación ISIS CONTRAPARTES ONGD Cives MundiEl HuecoAsociación Española de Emprendedores SocialesFundación ISIS DESCRIPCIÓN 1. NETWORKING DE CAPTACIÓN EN MADRID. Dos eventos "Caña Social"…
Objetivo General:
Fomentar la integración en el entorno sociolaboral de personas en situación de riesgo de exclusión.
Objetivo Específico:
Integradas en el entorno sociolaboral de la ciudad de Soria 15 personas en situación de riesgo de exclusión (discapacitados psíquicos, mujeres solas con cargas familiares, beneficiarios de renta garantizada de ciudadanía, parados estructurales al llevar más de 3 años en el paro y sin formación o habilidades o problemas específicos) a través del cultivo, transformación y distribución de productos hortofrutícolas frescos o elaborados.
Objetivo General:
Contribuir a mejorar la seguridad alimentaria de los horticultores más vulnerables del cinturón periurbano de Bamako, Distrito de Bamako.
Objetivo Específico:
Favorecer la autonomía alimentaria, el acceso, la disponibilidad y la conservación durable de alimentos hotícolas agro-ecológicos en cantidad y calidad suficientes para las poblaciones del distrito de Bamako, a través el incremento de la superficie dedicada a la horticultura agro-ecológica, la mejora de la producción en cantidad y calidad, a través de formación y acompañamieno técnico en agro-ecología a los productores ya establecidos en el cinturón periurbano de Bamako, y de la mejora de la venta a través la elaboración y la puesta en marcha de una estrategia de comercialización y marketing de los productos hortícolas agro-ecológicos, que refuerzan las relaciones directas y solidarias entre productores y consumidores.
Objetivo General:
Mitigar el impacto de la crisis Siria en el Líbano.
Objetivo Específico:
Contribuir a mitigar las tensiones entre las familias de refugiados sirios y las familias libanesas de acogida en las áreas más pobladas de Whadi Khaled ( Norte del Líbano) a través de la expresión visual y las nuevas tecnologías.
Objetivo General:
Contribuir al impulso para que el talento se muestre de forma abierta, competitiva y atractiva para empresas y emprendedores, que genere oportunidades de empleo de calidad y de desarrollo económico, social, responsable y sostenible mediante la creación de un ecosistema de emprendimiento para la puesta en marcha y desarrollo de iniciativas empresariales.
Objetivos Específicos:
– Reforzar la viabilidad de proyectos de emprendeduría social, facilitar alianzas y potenciar la venta de sus productos y servicios.
– Ampliar la presencia y visibilidad de la emprendeduría social en el conjunto de la sociedad y en las redes sociales.
– Fortalecer el ecosistema de la emprendeduría social con la implicación, como socios del Programa, de entidades e instituciones vinculadas.
Objetivo General:
Contribuir al impulso para que el talento se muestre de forma abierta, competitiva y atractiva para empresas y emprendedores, que genere oportunidades de empleo de calidad y de desarrollo económico, social, responsable y sostenible mediante la creación de un ecosistema de emprendimiento para la puesta en marcha y desarrollo de iniciativas empresariales.
Objetivo Específico:
Rehabilitación y acondicionamiento de las nuevas instalaciones de El Hueco y puesta en marcha de las incubadoras de empresas.
● Incrementar el espíritu emprendedor del alumnado.
● Ayudar a los alumnos emprendedores a crear su propio Plan de Negocio y conocer los pasos necesarios para desarrollar dicho plan.
● Disponer deejemplos cercanosde creación de empresas, para utilizarcon el resto de los alumnosy estimular su motivación para emprender.
● Favorecer la colaboración entre los dos centros educativos públicosy el Hueco,una entidad externa privada dedicada a fomentar el emprendimiento en la provincia de Soria, impulsado por la ONGD CivesMundi, y sin ánimo de lucro.
● Complementar /enriquecerla formación de los profesores participantes, al colaborar activamente en el desarrollo de un proyecto empresarial real y estar en continuo contacto con los expertos y mentores de diferentes áreas empresarialesque acompañarán a los alumnos a lo largo de los 8 meses de duración del mismo.
● Contribuir a mejorar la creación de empleo joven en Soria.
Objetivo General:
Favorecer el desarrollo sostenible a través de la consolidación del ejercicio del derecho a la alimentación suficiente y apropiada y del fortalecimiento del sector productivo en medio rural en Kolda.
Objetivo Específico:
Mejorar, fortalecer y consolidar de manera sostenible el sector agrícola, diversificando las fuentes de ingresos de las colectividades meta titulares de derechos en el departamento de MYF, Kolda, Senegal.
Objetivo General:
Contribuir a mejorar la calidad de vida haciendo efectivo el derecho de acceso al agua potable y a servicios sanitarios basicos en comunidades rurales de Villa jaragua, Bahoruco, República Dominicana.
Objetivo Específico:
Mejorar la calidad de vida mediante la dotación de agua potable y servicios de saneamiento de 144 familias dominicanas y haitianas de las comunidades de Las Cañitas, La Cidra, Arrollo Seco y Sobacón, Villa jaragua, Sierra de Neyba.
Objetivo General:
Contribuido al derecho a la seguridad alimentaria gracias a la mejora de los sistemas de producción y de comercialización en la región del río Senegal en Gorgol y Guidimakha.
Objetivo Específico:
Favorecido el acceso y la disponibilidad sostenible a alimentos en cantidad y calidad suficientes en el margen derecho del río Senegal, en la región de Gorgol y Guidimakha, incrementando la superficie explotada por frutales y horticultura, mediante el acompañamiento técnico y la comercialización a través de puestos de venta en los pueblos desabastecidos, aumentando la resiliencia del colectivo meta.
FOTO DEL PROYECTO/caption] ORGANIZACIONES EUROPEAS ONGD Cives Mundi CONTRAPARTES ONGD Cives Mundi DESCRIPCIÓN El objetivo de este proyecto es fomentar la participación efectiva de jóvenes voluntarios de Castilla y León en la implementación de proyectos…
Objetivo General:
Contribuir a la inserción sociolaboral de jóvenes parados de larga duración y de mujeres con graves problemas sociales.
Objetivo Específico:
Contribuir a la inserción sociolaboral de colectivos en riesgo de exclusión mediante el fomento del emprendimiento social.
Objetivo General:
Contribuir al impulso para que el talento se muestre de forma abierta, competitiva y atractiva para empresas y emprendedores, que genere oportunidades de empleo de calidad y de desarrollo económico, social, responsable y sostenible mediante la creación de un ecosistema de emprendimiento para la puesta en marcha y desarrollo de iniciativas empresariales.
Objetivos Específicos:
– Reforzar la viabilidad de proyectos de emprendeduría social, facilitar alianzas y potenciar la venta de sus productos y servicios.
– Ampliar la presencia y visibilidad de la emprendeduría social en el conjunto de la sociedad y en las redes sociales.
– Fortalecer el ecosistema de la emprendeduría social con la implicación, como socios del Programa, de entidades e instituciones vinculadas.
Objetivo General:
Fomentar la integración en el entorno sociolaboral de personas en situación de riesgo de exclusión.
Objetivo Específico:
Integradas en el entorno sociolaboral de la ciudad de Soria 15 personas en situación de riesgo de exclusión (discapacitados psíquicos, mujeres solas con cargas familiares, beneficiarios de renta garantizada de ciudadanía, parados estructurales al llevar más de 3 años en el paro y sin formación o habilidades o problemas específicos) a través del cultivo, transformación y distribución deproductos hortofrutícolas frescos o elaborados.
Objetivo Específico:
Promoveruna adecuada gestión de los Recursos Hídricos, y su aprovechamiento sostenible para el desarrollo rural y la seguridad alimentariaen las comunidades de Raymond, Dossier y Gros Banane, comuna de Cayes Jacmel, Departamento Sureste, Haití
Objetivo Específico:
Las condiciones de producción y de venta de los agricultores ribereños del río Senegal son mejoradas a través de la introducción y difusión de nuevos sistemas de riego a bajo coste, la promoción de modelos de producción y organización más eficientes, y un apoyo a los planes de comercialización.
Objetivo General:
Contribuir a la promoción del empoderamiento y de los derechos socioeconómicos de las refugiadas palestinas en Líbano.
Objetivo Específico:
Contribuir a la promoción de la igualdad de acceso y al control de los recursos económicos entre las mujeres refugiadas palestinas de los campos de Rashidie, Ein el Helwe y Beddawi.
Objetivo Específico A:
El fortalecimiento de las capacidades sociopolíticas de las mujeres.
Objetivo Específico B:
La facilitación de la participación de las mujeres en el proceso de construcción de la paz.
Objetivo General:
Objetivo general: Contribuir al desarrollo agrario en Pedernalesy promover acciones de mitigación yadaptación al Cambio Climático en la frontera Sur de República Dominicana con Haití.
Objetivo Específico:
Mejorar el manejo de las plantaciones de agro frutales establecidas en el marco del programa Araucaria XXI liderando la autogestiónde los pequeños productores y productoras y sus asociaciones, y promover acciones de adaptación y mitigación de los impactos del Cambio Climático en la cuenca Alta del río Pedernales.
Objetivo General:
Mejorado el ejercicio del derecho a un nivel de vida digno mediante el acceso sostenible a los servicios energéticos.
Objetivo Específico:
Aumentado y mejorado el acceso a los servicios energéticos colectivos sostenibles para la mejora de las condiciones socioeconómicas de la población de dos localidades rurales aisladas de Senegal.
Objetivo General:
Contribuir al impulso para que el talento se muestre de forma abierta, competitiva y atractiva para empresas y emprendedores, que genere oportunidades de empleo de calidad y de desarrollo económico, social, responsable y sostenible mediante la creación de un ecosistema de emprendimiento para la puesta en marcha y desarrollo de iniciativas empresariales.
Objetivos Específicos:
– Reforzar la viabilidad de proyectos de emprendeduría social, facilitar alianzas y potenciar la venta de sus productos y servicios.
– Ampliar la presencia y visibilidad de la emprendeduría social en el conjunto de la sociedad y en las redes sociales.
– Fortalecer el ecosistema de la emprendeduría social con la implicación, como socios del Programa, de entidades e instituciones vinculadas.
Objetivo General:
Promover los derechos humanos de la población campesina e indígena del norte de Camboya y eliminar las discriminaciónes hacia las mujeres.
Objetivo Específico:
Promover el empoderamiento socio economico de las mujeres y la equidad de genero en los distritos de Koh Ngiek y Pechr Chenda en la provincia de Mondulkiri, Camboya.
Objetivo General:
Contribuir al cumplimiento del derecho a una alimentación suficiente y segura y al derecho de la población participación en el desarrollo de forma sostenible medioambientalmente, en Timor Oriental.
Objetivo Específico:
Asegurar el derecho a una alimentación suficente y segura, el derecho a la capacidad de auto-gestión y la participación en el desarrollo de forma sostenible medioambientalmente a las comunidades (6 sukus) dentro del Parque Nacional Nino Konis Santana (NKSNP), con el fin de establecer las bases de una exitosa gestión sostenible.
Objetivo General:
Contribuir a la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones vulnerables de la ribera del río Senegal en la Región del Gorgol.
Objetivo Específico:
Mejorar el acceso y disponibilidad sostenible de alimentos en cantidad y calidad suficientes de las poblaciones de la Moughatta de Kaédi que viven próximas al río a través del apoyo a la producción hortícola, su comercialización y su organización paisana.
Objetivo General:
Promocionar el desarrollo humano sostenible con el fortalecimiento de la identidad Cultural y Contribuir a la consolidación de la provincia de Chota como referente cultural.
Objetivos Específicos:
1. Elaborar y poner en marcha políticas públicas sociales en Cultura para la provincia de Chota.
2. Elaborar e Integrar en la curricula educativa una guía de enseñanza literaria.
3. Elaborar y Desarrollar un plan de comunicación integral para los medios donde se promueva las manifestaciones.
4. Administrar y gestionar eficientemente el proyecto.
Objetivo General:
Promover los derechos humanos de la población campesina e indígena del norte de Camboya y eliminar las discriminaciones hacia las mujeres.
Objetivo Específico:
Promover el empoderamiento socioeconómico de las mujeres y la equidad de genero en las aldeas de la zona RAMSAR de la provincia de Stung Treng, Camboya.
Objetivo General:
Contribuir a fomentar la participación social y divulgación cultural de los jóvenes provenientes de grupos de riesgo en la comunidad así como la interacción con otros jóvenes de grupos sociales y nacionalidades diferentes promoviendo los valores de igualdad y combatiendo el racismo, a través de talleres en el que se dé prioridad al uso de las nuevas tecnologías para proporcionarles una sólida formación a éstos jóvenes y por lo tanto un mejor futuro en el acceso al mercado laboral.
Objetivo Específico:
Proporcionar a 120 jóvenes desfavorecidos (40 de la comunidad inmigrante en Beirut y 80 palestinos que viven en los campos de refugiados de Tiro y Saida) de diferentes orígenes, de entre 14 y 18 años, habilidades avanzadas en fotografía para promover su inclusión en el mercado laboral libanés, promoviendo su cultura y a través de ella el empoderamiento de los jóvenes y el diálogo entre comunidades aisladas.
Objetivo Específico:
Fortalecida la resiliencia de las comunidades pastorales y agropastorales frente a los riesgos de desastre, y su capacidad de desarrollo, a través de la elaboración de planes estratégicos de prevención. reducción y gestión del riesgo de desastre, mediante procesos participativos y con equidad de género de la sociedad civil en la Zona de Leben, en la Región Somalí garantizando el derecho al desarrollo.
Objetivo Específico:
Incrementar de forma duradera las capacidades de producción, transformación y comercialización de los productos agrícolas del colectivo meta titular de derechos.
Objetivo General:
Contribuir al reconocimiento y al ejercicio efectivo del derecho de los Pueblos Indígenas Mbyá Guarani, Kichwa, Wiwa y Malecu a articular sus propios procesos de desarrollo social, económico, político y cultural.
Objetivo Específico:
Iniciados y/o consolidados los procesos de fortalecimiento organizacional internos, externos y transnacionales de los pueblos indígenas Mbyá Guaranies, Kichwa, Wiwa y Malecu en el ámbito tradicional, político y organizativo.
Objetivo Específico:
Formar a 75 jóvenes en cursos de formación profesional completos de un año de duración, proporcionándoles las herramientas necesarias para competir y mejorar su acceso al mercado laboral y a la creación de sus propios negocios asi como una amplia y sólida asistencia psicosocial a más de 200 jóvenes y familiares.
Objetivo General:
Contribuir a limitar el impacto del brote de cólera y otras enfermedades transmisibles en el marco de la Estrategia Sanitaria de control y prevención que se está implementando en el Departamento Oeste (Haití) y en las Provincias de Independencia y Baoruco (República Dominicana).
Objetivo Específico:
Mejorada la capacidad de respuesta ante la amenaza del cólera y de otras enfermedades transmisibles en Croix-des-Bouquets (Haití) y en las provincias Baoruco e Independencia (República Dominicana), con enfoque de protección de derechos humanos.
FOTO DEL PROYECTO/caption] ORGANIZACIONES EUROPEAS ONGD Cives Mundi CONTRAPARTES ONGD Cives Mundi DESCRIPCIÓN El objetivo de este proyecto es fomentar la participación efectiva de jóvenes voluntarios de Castilla y León en la implementación de proyectos…
Objetivo General:
Mejorar la calidad de vida, la dignidad y el respecto a las mujeres afectadas por el VIH (WLHA) y de sus familias mediante el acceso a recursos económicos.
Objetivo Específico:
Reducir la vulnerabilidad de las mujeres afectadas por el VIH y de sus familias.
Objetivo General:
Mejoradas las condiciones de vida de la población que habita en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional de Cutervo.
Objetivo Específico:
Favorecida la protección, conservación, uso sostenible de los recursos y desarrollo socioeconómico en el área del Parque Nacional de Cutervo.
Objetivo General:
Contribuir a un uso y manejo sostenible de los recursos naturales en la frontera Sur dominico-haitiana.
Objetivo Específico:
Emprendido el buen manejo de las plantaciones agro frutales establecidas en el marco del programa Araucaria XXI Enriquillo, en Pedernales, Rep. Dominicana;iniciadas acciones de conservación de suelos, reforestación y concienciación ambiental en Anse A Pitre, Haití; y fortalecidas las asociaciones de productores existentes en la zona de impacto del proyecto en ambos países, para liderar la autogestión de sus plantaciones.
Objetivo General:
Contribuir a un proceso de autodesarrollo sostenible integral de las comunidades Mbyá Guaraníes del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) en Argentina, Paraguay y Brasil.
Objetivo Específico:
Comunidades Mbyá Guaraníes definen y ponen en marcha un sistema económico acorde a sus patrones culturales y realidad local para mejorar sus ingresos, en la Provincia de Misiones (Argentina) y en Paso Yovái (Paraguay); y sensibilizada la población castellano leonesa sobre la realidad de este y otros pueblos indígenas.
Objetivo General: Contribuir a la erradicación de la pobreza y el hambre a través de la mejora de la seguridad alimentaria y el aumento de las opciones de vida de la población rural pobre y las mujeres de Camboya, y promover un uso sostenible de los recursos naturales.
Objetivo Específico: Facilitar a los agricultores y a los grupos sociales más vulnerables, en especial a las mujeres, aumentar sus condiciones económicas y sociales a través del aumento de la producción de alimentos y de ingresos, así como de la mejora de la cooperación social.
Objetivo General:
Contribuir a la recuperación económica de la población de Cayes Jacmel de Sud Est de Haití afectada por el terremoto de Enero del 2010.
Objetivo Específico:
Mejoradas las capacidades económicas de 2.916 familias de la zona rural de Cayes Jacmel afectadas por el Terremoto de Enero del 2010.
Objetivo General:
Contribuir a la reducción de la pobreza en las comunidades indígenas del noreste de Camboya a través de la gestión comunitaria sostenible de comunidades forestales.
Objetivo Específico:
Fortalecimiento de las capacidades institucionales y técnicas de las CFs, las ONG locales y la administración forestal local como actores fundamentales en el proceso de gestión de las CF y desarrollo de actividades económicas y de sustento de vida sostenibles en el noreste de Camboya (Mondulkiri, Ratanakiri, Stung Treng y Kratie), promoviendo la participación activa de las mujeres tanto en la toma de decisiones como en la gestión de las CFs.
General Objective:
Contribute to the promotion of women’s rights and gender equality, and eradicate people trafficking in Bangladesh.
Specific Objective:
Increase the defence of human rights and reduce the vulnerability of Female Migrant Workers to trafficking, in the districts of Dhaka and Narayanganj, Bangladesh.
Objetivo General:
Contribuir a aliviar la pobreza en Bangladesh a través del empoderamiento social, económico y político de las mujeres discapacitadas (MD).
Objetivo Específico:
Incrementada la autodeterminación política, económica y social de las mujeres, discapacitadas o no, de las comunidades musulmanas, Garo y Hajong en el área del proyecto (uniones de Lengura, Kharnai y Nazirpur, subdistrito de Kalmakanda, distrito de Netrokona, Bangladesh).
Objetivo General:
Contribuir a mejorar la calidad de vida y ingresos de las comunidades Kichwasen los cantones de Lago Agrio y Cascales, Provincia de Sucumbíos, Ecuador.
Objetivo Específico:
Consolidada la empresa comunitaria de producción,elaboración y comercializaciónde derivados de plantas medicinales implementa por las comunidades Kichwa, en los cantones de Lago Agrio y Cascales, Provincia de Sucumbíos, Ecuador.
Objetivo General:
El objetivo general del proyecto es contribuir a la recuperación económica de los artesanos del Departamento del Sur Este de Haití.
Objetivo Específico:
Mejoradas las capacidades productivas y empresariales de 70 microempresas artesanales asociados a la Asociación para el Desarrollo de la Artesanía del Sur Este (ADASE) que dan trabajo a 317 artesanos del Dpto. Sur Este.
Objetivo General:
Contribuir al reconocimiento y al ejercicio efectivo del derecho de los Pueblos Indígenas a articular sus propios procesos de desarrollo social, económico, político y cultural.
Objetivo Específico:
Elaborado un programa regionalque defina las líneas estratégicas sectoriales a desarrollar por Cives Mundi ylos distintos pueblos indígenascon los quetrabaja en América Latina, referente a territorios, medio ambiente, sistemas y patrimonio culturales.
OBJETIVO GENERAL:
Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población Masai del Área de Conservación de Ngorongoro.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Construir un espacio habitacional que tenga la doble función de campamento-albergue para el equipo de arqueólogos y lodge para turismo como Actividad Generadora de Ingresos para la población Masai
OBJETIVO GENERAL:
Contribuir a un proceso de autodesarrollo sostenible integral de las comunidades Mbyá Guaraníes del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) en Argentina, Paraguay y Brasil.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Promovidos espacios de participación nacional y regional para el desarrollo de procesos internos de definición de estrategias y modelos referente a la protección detierras,territorios y medioambiente para elpueblo Mbyá Guaraní del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) en Argentina, Paraguay y Brasil.
OBJETIVO GENERAL:
Contribuir a mejorar la seguridad alimentaria de los horticultores más vulnerables (del margen derecho) del río Senegal, Región de Gorgol, Mauritania.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Favorecer el acceso y la disponibilidad sostenible a alimentos en cantidad y calidad suficientes a horticultores (del margen derecho) del río Senegal, Región de Gorgol a través del incremento de la superficie dedicada a la horticultura, de la mejora de su producción a través de formación y acompañamiento técnico, y de la mejora de la venta a través de la creación de una asociación de horticultores y de una estrategia de comercialización de los excedentes.
OBJETIVO GENERAL:
Promoción de oportunidades de los jóvenes en la vida económica y educación, y campañas de sensibilización.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Mejorar la situación socioeconómica de los adolescentes afectados por el abandono escolar del Campamento palestino de Ein El Helweh, Casco antiguo de Saida, Taameer, Sekki y Barrio de Barksat a través de la creación de oportunidades de educación, formación profesional y empleo, y sensibilización de la comunidad local sobre la realidad de la juventud desfavorecida.
OBJETIVO GENERAL:
Contribuir a mejorar la seguridad alimentaria de los pobladores Cochabambinos de la Provincia de Chota, Región de Cajamarca, Perú.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Disminuir la alta incidencia de desnutrición crónica en niños menores de cinco años estableciendo una alianza interinstitucional y comunitaria en el Distrito de Cochabamba, Región de Cajamarca, Perú.
OBJETIVO GENERAL:
Contribuir a un proceso de autodesarrollo sostenible integral de las comunidades Mbyá Guaraníes del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) del Paraguay.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Organizadas y fortalecidas las comunidades Mbyá Guaraníes y campesinas del Municipio de Paso Yovái, para garantizar la accesibilidad, disponibilidad y calidad de sus alimentos, asegurando así su arraigo.
OBJETIVO GENERAL:
Mostrar producciones cinematográficas y conferencias de diferentes puntos de vista, dando a conocer a los interesados en el tema y al público en general la realidad e importancia que tiene el agua en todo y, a la vez, fomentar los valores de sostenibilidad y estimular la conciencia, fomentando prácticas idóneas y motivando a los ciudadanos.
OBJETIVO GENERAL:
Contribuir a mejorar el nivel de vida de la población que vive en el área Ramsar (Provincia de Steung Treng).
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Consolidar la evolución del estatus económico de 400 familias del área de Ramsar, Stung Treng, desde uno de soberanía/seguridad alimentaria a otro de generación de ingresos.
OBJETIVO GENERAL:
Fomentar el conocimiento mutuo por medio de las producciones audiovisuales de Oriente Medio y Magreb, a fin de promover la convivencia, la paz, la solidaridad y las acciones compartidas así como la defensa de los valores de democracia, equidad de género y respeto a un desarrollo sostenible entre la población de Valladolid, Soria, Palencia y Zaragoza.
FOTO DEL PROYECTO/caption] ORGANIZACIONES EUROPEAS CONTRAPARTES ONGD Cives Mundi DESCRIPCIÓN El objetivo de este proyecto es fomentar la participación efectiva de jóvenes voluntarios de Castilla y León en la implementación de proyectos de cooperación al…
OBJETIVO GENERAL:
Apoyo a la protección de los recursos naturales del Parque Nacional Cutervo.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Disminuir el consumo de leña de la zona de amortiguamiento del PNC y fortalecer al INRENA – Cutervo en gestión de proyectos.
OBJETIVO GENERAL:
Contribuir a la definición de estrategias regionales de intervención integral en la atención de personas afectadas e infectadas por VIH-SIDA.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Fortalecer a 2 organizaciones de Tanzania y 1 de Kenia para que puedan liderar estrategias regionales y programas de prevención y atención de personas afectadas por VIH-SIDA.
Iniciativas de Autodesarrollo de las Personas con Discapacidad (IAPD) en Nawgaon, Bangladesh. FASE 1
OBJETIVO GENERAL:
Contribuir a la mejora de las condiciones de vida de las Personas con Discapacidad a través de su empoderamiento en el ámbito social, económico y político.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Mejorar las necesidades básicas, asegurar los derechos humanos y aumentar el estatus y sustento de la Población con Discapacidad del área del proyecto.
OBJETIVO GENERAL:
Contribuira la implementación del Plan Maestro del Parque Nacional Cutervo
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Implementar acciones de participación ciudadana, educación ambiental, comunicación y de uso turístico y recreativa enmarcadas dentro de los programas Conservación de los recursos, Apoyo a la gestión y Uso Publico contemplados en el Plan Maestro del Parque Nacional de Cutervo.
OBJETIVO GENERAL:
Sensibilizar a la población sobre la realidad de los pueblos indígenas, por medio de las producciones audiovisuales, a fin de promover el reconocimiento social, político y cultural de los pueblos indígenas, así como valores de democracia, solidaridad, convivencia y conocimiento mutuo entre las diversas culturas, como principios de convivencia y reconocimiento a la coexistencia en la pluralidad.
OBJETIVO GENERAL:
Contribuir a implementar estrategias para mejorar la seguridad alimentaría acordes a los patrones culturales en 5 comunidades Mbyá Guaraníes de la zona centro de Misiones, Argentina.
OBJETIVO ESPECIFICO:
Incrementar en cantidad y variedad los cultivos tradicionales y no tradicionales en las cinco comunidades para garantizar una dieta equilibrada y suficiente reduciendo la dependencia de ayudas alimentarias externas.
OBJETIVO GENERAL:
Contribuir a la preservación de la colección del archivo del Observatorio de Manila.
OBJETIVO ESPECIFICO:
Completar la restauración y conservación de los archivos del Observatorio de Manila y promover su difusión y accesibilidad a la información histórica científica.
OBJETIVO GENERAL:
Sensibilizar a la población sobre la realidad de los pueblos indígenas, por medio de las producciones audiovisuales, a fin de promover el reconocimiento social, político y cultural de los pueblos indígenas, así como valores de democracia, solidaridad, convivencia y conocimiento mutuo entre las diversas culturas, como principios de convivencia y reconocimiento a la coexistencia en la pluralidad.
OBJETIVO GENERAL:
Fortalecer las capacidades institucionales y técnicas de las Comunidades Forestales de los distritos del Noreste de Camboya ( Ratanakiri, Stung Treng y Kratie); de las ONGs locales establecidas en el área (CEPA, KT y NTFP) y de la Administración Forestal local como actores clave del proceso de implementación de las CFs.
OBJETIVO GENERAL:
Contribuir al mejoramiento de la seguridad alimentaria de las poblaciones rurales de Djonaba.
OBJETIVO ESPECIFICO:
Aumentar la producción de hortalizas en la comuna de Djonaba a través del fortalecimiento de las cooperativas de mujeres y la introducción de técnicas sostenibles de producción.
OBJETIVO GENERAL:
Contribuir a Incrementar el desarrollo social, cultural y económico de los pobladores de la provincia de Chota, Cajamarca / Perú.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Fortalecida la identidad étnico – cultural de la provincia de Chota, Región Cajamarca, Perú a través de la valoración de la obra artística de Esteban Peña.
FOTO DEL PROYECTO/caption] ORGANIZACIONES EUROPEAS CONTRAPARTES ONGD Cives Mundi. DESCRIPCIÓN El objetivo de este proyecto es fomentar la participación efectiva de jóvenes voluntarios de Castilla y León en la implementación de proyectos de cooperación al…
OBJETIVO GENERAL:
Contribuir al proceso de autodesarrollo del pueblo indígena Mbyá Guaraní de Argentina como elemento esencial de un desarrollo humano sostenible.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Visibilizar y preservar el patrimonio cultural inmaterial del pueblo Mbyá Guaraní de Misiones (Argentina) mediante acciones de sensibilización en y con la sociedad argentina y española.
OBJETIVO GENERAL:
Contribuir con la mejora de salud y prevención del VIH/SIDA en municipios de la provincia Puerto Plata.
OBJETIVO ESPECIFICO:
Construir un modelo organizativo y preventivo que de respuesta a los grupos vulnerables de la problemática VIH/SIDA en comunidades rurales y semi-urbanas de Villa Isabela y Luperón.
OBJETIVO GENERAL:
Preservados e incrementados los recursos naturales y la biodiversidad en la cuenca alta del río Panzo en la Sierra de Neyba, Región Enriquillo, Republica Dominicana.
OBJETIVO ESPECIFICO:
Mejorada la calidad de vida de la población beneficiaria mediante el fortalecimiento de la infraestructura de recuperación y conservación del bosque, y de cosecha y comercialización de café, frutales y maderables, en Loma de Panzo, Sierra de Neyba. Región De Enriquillo – Republica Dominicana.
OBJETIVO GENERAL:
Sensibilizar a la población infantil y juvenil sobre los problemas en el medioambiente.
OBJETIVO GENERAL:
Mejorar el servicio de educación básica del sistema educativo formal del Distrito del Palmar -municipio de Tamayo.
ONJETIVO ESPECIFICO:
Mejorada la calidad educativa de la población escolar del Distrito del Palmar, articulando un sistema organizado de orientación escolar para crear las condiciones necesarias que aumenten la eficiencia de la educación básica.
OBJETIVO GENERAL:
Divulgar la vida y los valores de Fray Tomás de Berlanga, poner en valor su figura, favorecer la integración de los inmigrantes ecuatorianos y crear vías de colaboración y hermanamiento entre diferentes actores que canalicen futuras acciones de desarrollo y codesarrollo humano, económico y cultural entre Castilla y León y la República de Ecuador.
OBJETIVO GENERAL:
Fomentar el conocimiento mutuo por medio de las producciones audiovisuales de Oriente Medio y Magreb, a fin de promover la convivencia, la paz, la solidaridad y las acciones compartidas así como la defensa de los valores de democracia, equidad de género y respeto a un desarrollo sostenible entre la población de Madrid, Salamanca y Soria.
OBJETIVO GENERAL:
Contribuir a aumentar las capacidades sociales e institucionales para reforzar la respuesta nacional de prevención del VIH/SIDA, en los departamentos Sudeste y Central, República de Haití.
OBJETIVO ESPECIFICO:
Creación de una red de organizaciones de base de prevención del VIH/SIDA para empoderar a los grupos poblacionales vulnerables en las comunas de Cayes Jacmel, Jacmel y Mirebalais en los departamentos Sureste y Central de Haití.
Población sensibilizada en el conocimiento de la situación de los países que componen Oriente Medio y Magreb a través del cine.
OBJETIVO GENERAL:
La pobreza es mitigada a través del empoderamiento social y económico de las personas con discapacidades.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Necesidades básicas tratadas, derechos humanos asegurados y el estatus de las personas con discapacidades mejoradas.
OBJETIVO GENERAL:
Prevenida y reducida la prevalencia del VIH/SIDA de la población sexualmente activa de 15 a 35 años, en condiciones de riesgo, en la Commune de Jacmel, en el departamento Sudeste de Haití.
OBJETIVO ESPECíFICO:
Disminuida la transmisión del VIH entre la población de 14 a 35 años en condiciones de riesgo en la commune de Jacmel del departamento Sudeste, Haití., mediante el fortalecimiento y la ampliación de la red socio-sanitaria instalada para la prevención del VIH-SIDA.
OBJETIVO GENERAL:
Continuar con el proceso de recuperación y consolidación territorial de los pueblos indígenas y desarrollar sistemas sostenibles para la conservación con campesinos, en la subcuenca media del río Potrero, Piedra Lisa, Rongoy y Dungakare, Departamento del cesar, Colombia.
OBJTIVO ESPECÍFICO:
Avanzar en el Ordenamiento Territorial Ancestral de la cultura Wiwa relacionada con los sistemas de uso, manejo y conservación del territorio que permitan la recuperación del ejercicio de las funciones regulatorias ambientales y sociales de las autoridades tradicionales ubicadas en la subcuenca media del río Potrero, Departamento del cesar, Colombia.
OBJETIVO GENERAL:
Contribuir al mejoramiento de la Soberanía Alimentaria en las comunidades campesinas e indígenas del municipio de Paso Yovaí, Departamento de Guariá, asegurando así su supervivencia.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Comunidades campesinas e indígenas del municipio de Paso Yovai, capacitadas, empoderadas y fortalecidas organizativamente inciden ante autoridades para mejorar su soberanía alimentaria, asegurando su arraigo.
OBJETIVO GENERAL:
Proteger las selvas tropicales y las zonas costeras de Filipinas.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Reducir la deforestación y degradación de los paisajes terrestres y marinos de gran riqueza biológica de la provincia de Surigao del Sur.
El objetivo de este proyecto es fomentar la participación efectiva de jóvenes voluntarios de Castilla y León en la implementación de proyectos de cooperación al desarrollo, así como ofrecerles la posibilidad de conocer “in situ” el desarrollo de tales acciones, experiencia que es ampliada y completada con la celebración previa de unas jornadas informativas y formativas.
Además, esta experiencia servirá para que los jóvenes participantes eleven su formación en materia de cooperación con la que enriquezcan su formación curricular y les pueda favorecer para acceder a un área laboral que se encuentra en progresión (yacimiento de empleo).
Asimismo, el programa contribuirá a la sensibilización tanto a los Jóvenes Solidarios que participarán en él como a la población de Castilla y León y su conocimiento y acercamiento a los países en vías de desarrollo.
OBJETIVO GENERAL:
Promover el desarrollo sostenible de los oasis del Magreb conservando y valorizando su patrimonio natural, económico, social y cultural.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Mejorar el desarrollo socio-económico de la población de los oasis del Magreb mediante la utilización de prácticas adaptadas a la utilización sostenible de sus recursos hídricos, genéticos, económicos y agrícolas, y el fortalecimiento de las capacidades institucionales de las organizaciones de base a través de la RADDO.
OBJETIVO GENERAL:
Preservar e incrementar los recursos naturales y la biodiversidad de la cuenca alta del río Panzo en la Sierra de Neyba, Región Enriquillo, República Dominicana.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Promoción de la mejora de la calidad de vida mediante la producción de café, frutales y maderables bajo enfoque agroforestal en Loma de Panzo, Sierra de Neyba, región Enriquillo, República Dominicana.
OBJETIVO GENERAL:
Conservar la colección de archivos del Observatorio de Manila (Fase 1).
OBJETIVO GENERAL:
Aumentar la calidad de vida y mitigar la pobreza de las poblaciones más vulnerables de Kenia y Tanzania.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Facilitar el acceso a la integración social y el tratamiento de las personas afectadas e infectadas por el VIH/SIDA y la Tuberculosis promoviendo el empoderamiento social y económico en Kenia (Distrito de Kisumu y Nyando), y Tanzania (Kilimanjaro, Arusha, Manyara).
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollo de sistemas de sustento comunitarios compatibles con la conservación de la biodiversidad en el área de Ramsar.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
– Incremento de la producción de alimentos por medio de técnicas e innovaciones inocuas al medio ambiente.
– Desarrollo de las capacidades de los agricultores para establecer y gestionar la organización agrícola y los grupos y redes de autoayuda.
– Incremento de las oportunidades de generación de ingresos por medio de la capacitación para comercializar sus productos a través de grupos de productores o de estructuras cooperativas.
OBJETIVO GENERAL:
Prevenida y reducida la prevalencia del VIH/SIDA de la población sexualmente activa en condiciones de riesgo, en la Provincia Independencia, Región de Enriquillo.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Disminuida la transmisión del VIH entre la población de 14 a 35 años de la Provincia de la Independencia, mediante la implantación de un programa educativo que incremente y mejore la calidad y sostenibilidad de las acciones preventivas.
en todo el mundo
Presencia global con nuestros proyectos de cooperación internacionalDesde 1987 hemos trabajado en 4 continentes. Las regiones de Asia, África, América Latina, Europa y Oriente próximo han sido objetivo de nuestras acciones.