Por Chery Parro.
Cuando recibí la llamada en la que me otorgaban la oportunidad de formar parte del equipo de Cives Mundi como coordinadora de proyectos en Senegal, me sentí muy afortunada por poder tener la oportunidad de trabajar en el ámbito de la cooperación en los proyectos que se llevan a cabo en Kolda, región de Casamance.
La bienvenida al país no pudo ser mejor, gracias en gran parte a los esfuerzos realizados por la contraparte local, Forum Civil, quienes me acompañaron desde el primer momento tanto a nivel laboral, como personal. Empapada de información sobre los proyectos activos en estos momentos en relación al ejercicio del derecho a la alimentación a través de la agricultura y el enfoque transversal de género, he tenido la oportunidad de sumergirme en la cultura local y colaborar estrechamente con las comunidades para promover prácticas agrícolas sostenibles y equitativas.
Desde el primer día, me impresionó la calidez y hospitalidad de la gente de Senegal. He conocido a mujeres y hombres dedicados que trabajan arduamente para promover los derechos humanos sin importar la religión, sexo, edad o situación socio económica. Estoy emocionada por lo que vendrá y optimista de que, en conjunto, podremos apoyar en la construcción de construir un futuro más equitativo y próspero para la población senegalesa.
En estos meses de trabajo he podido constatar cómo los proyectos que se llevan a cabo de la mano de las contrapartes locales Forum Civil y Asociación Guné, transforman, acompañan y mejoran la calidad de vida y las capacidades de desarrollo económico de los más de 600 titulares de derechos en Kolda y sus inmediaciones.
A través del apoyo en las actividades agroecológicas, se fomenta la igualdad de género, el derecho a la alimentación y la equidad de oportunidades socio laborales con personas migradas retornadas.