La
responsable de Cives Mundi en el Caribe, Lucía Ballesteros, y la técnico de
proyectos en esa zona, Alba Serna, de Cives Mundirealizaron, del 3 al 9 de marzo, una visita a
Haití para dar seguimiento a los proyectos en ejecución en las localidades de Cayes
Jacmel (financiado por la AECID) y Jacmel (financiado por la Junta de Castilla
y León).
coordinada por la Oficina Técnica de Cooperación (OTC), junto con las distintas ONG que trabajan en el
país, que tuvo como objetivo la puesta en común de acciones para la atención a
la epidemia de cólera y su evolución. También se trataron las dificultades, principalmente
relativas a los trámites burocráticos, que las organizaciones encuentran para
actuar en Haití.
Por parte de la AECID
se informó del papel principal de la agencia en el comité de Ayuda a la Reconstrucción,
y la coordinación entre los distintas agencias internacionales.
Las
tareas de reconstrucción se están llevando a caboa un ritmo pausado, aunque cada vez hay menos
escombros en la capital. Los asentamientos temporales en tiendas de campaña se
mantienen dispersos por Puerto Príncipe después de más de un año del terremoto.
Tras la
cita en la capital, Ballesteros y Serna se desplazaron a las poblaciones de
Jacmel y Cayes Jacmel.
El
proyecto de Cayes Jacmel, financiado por la AECID, tiene la finalidad de
activar la economía de las familias de los municipios de la zona, a través de
un sistema de cash for work (sueldo por trabajo), en este caso por labores de reforestacióny conservación ambiental.
Las
delegadas de Cives Mundi se reunieron con los representantes del Gobierno local
y con la ONG MIPROS (el socio local) en el ayuntamiento de Cayes Jacmel, recientemente rehabilitado y equipado gracias a este proyecto.
Después se hizo una visita a una
de las comunidades montaña, en la que ya se han iniciado las labores de
reforestación para recuperar ambientalmente la zona, deforestada por lapresión y por la dependencia de los
pobladores locales de los recursos naturales para su subsistencia.
Los
hombres y mujeres que participan en las actividades están aportando dos días de
trabajo voluntario para ampliar la zona a reforestar.
El siguiente punto del viaje, también con personal de MIPROS, fue Jacmel. Allí se
mantuvo una reunión con 50 artesanos y
artesanas pertenecientes a la Asociación para el Desarrollo de la Artesanía del
Sudeste de Haití (ADASE),beneficiaria de esta acción de cooperación financiada por
la Junta de Castilla y León.
Siguiendo
un respetuoso turno de palabra moderado por el presidente de ADASE, se comentaron
los primeros cinco meses de desarrollo del proyecto.
Los
artesanos comentaron cómo habían empleado el cash for grant (un monto de dinero que se les dio con
el fin de que cubrieran las necesidades familiares y pudieran dedicarse plenamente
a su labor de artesanos): algunos pudieron matricular a los niños/as en la
escuela, otros habían podido realizar reparaciones a sus vivienda, otros habían
podido ayudar a alimentar a una gran familia de afectados por el seísmo.
También
se habló del procedimiento para la próxima actividad, que consiste en la puesta en marcha de un fondo concursable para
la promocióny desarrollo de sus
artesanías, al que se podrá acceder a través de la presentación de un proyecto
para mejorar el negocio. Hicimos un recorrido por los talleres de artesanos y
artesanos y sin darnos cuenta nos dejamos impresionar por la belleza de sus
trabajos, y acabamos con lagartijas de metal, máscaras de papel maché, collares
y pulseras de conchas y semillas
todo precioso, comentan Lucía y Alba.
Jacmel es una ciudad con un complejo arquitectónico
colonial francés impresionante, los años de abandono y el efecto devastador del
seísmo, no le quitan la presencia de señorial de tiempos pasados cuando Jacmel
era el puerto de exportación de café, cacao, y banano. La visita coincidió con los carnavales (K-
naval). Después de dos años en cuaresma,la gente desbordaba las ganas de fiesta, los pasacalles y las comparsas
daban muy buen ambiente. Los haitianos son de lo más amable y alegres que hay,
facilitaron mucho nuestra estancia allí, resumen Lucía y Alba.