Cives Mundi desarrolla esta semana en Haití, cuando se cumple un año del terremoto, un taller para identificar un proyecto de
ayuda al desarrollo que tendría como objetivo la promoción de la artesanía de
la ciudad de Jacmel, famosa por fabricar, entre otras cosas, material para el
carnaval haitiano y de otros lugares del mundo.
colaboración con la Fundación Española para la Innovación de la Artesanía
(Fundesarte).
Fundesarte es
un organismo público cuya meta es trabajar junto con las administraciones y los
artesanos a favor de la promoción, la profesionalización y el éxito de la microempresa artesana, en el marco de
las políticas públicas de fomento de la competitividad para las pymes, con
programas orientados hacia la innovación, para adaptar este sector a las nuevas
situaciones que el mercado exige.
La idea que
se
persigue es ampliar la experiencia que Cives Mundi ya tiene trabajando con
artesanos de Jacmel. En la actualidad, la ONG desarrolla un proyecto,
financiado por la Junta de Castilla y León, en el que trata de mejorar las
capacidades productivas y artesanales de 72
microempresas, que dan trabajo a 350 personas.
Jacmel, con
150.000
habitantes, es la tercera ciudad de Haití más afectada por el terremot se
registraron 387 muertos, hubo 437
heridos, 2.090 viviendas destruidas y otras 6.638 dañadas. En la ciudad, los
escombros producidos por el terremoto siguen perfectamente visibles.
En total,
9.973 familias se vieron perjudicadas. En tiendas de campaña diseminadas por la
ciudad viven aún en la actualidad 12.696 personas.
Cives Mundi
tiene en
Haití un segundo proyecto, en este caso en la localidad de Cayes Jacmel. Aquí, financiado por el Gobierno central, se ponen en
marcha actividades de diversos tipos bajo la fórmula dinero por trabajo. En
estas actividades pueden ser contratados miembros de más de 2.000 familias. Las
faenas se centran en cuestiones relacionadas con el abastecimiento del agua,
uno de los principales problemas de la zona.