En el corazón del Valle del Genal, en la Serranía de Ronda, en la localidad de Benarrabá (Málaga), un proyecto pionero ha comenzado a cambiar el panorama de la prevención de incendios forestales: Hijos de las Nubes. Esta iniciativa combina tradición, sostenibilidad y resiliencia ambiental al utilizar el pastoreo estratégico como herramienta clave para proteger los bosques de la región.
El nombre del proyecto, Hijos de las Nubes, no es casualidad. Es un homenaje al pueblo saharaui en la persona de Mohamed, un pastor originario de ese antiguo territorio español, que vigila a las “cabras bombero” en esta misión. Mohamed, proveniente de una cultura nómada acostumbrada a seguir las lluvias y cuidar el medio ambiente, aporta su conocimiento ancestral al servicio de los montes de Benarrabá.
El proyecto tiene como objetivo principal reducir la vegetación seca que actúa como combustible en caso de incendio. Para ello, las cabras pastorean de manera controlada en áreas estratégicas, creando “cortafuegos naturales” que ayudan a prevenir la propagación de las llamas durante los meses de mayor riesgo.
“Es una solución natural y sostenible que no solo protege el entorno, sino que también mantiene viva una tradición milenaria,” destaca el alcalde de Benarrabá. Silvestre Barroso.
Además de su impacto en la prevención de incendios, Hijos de las Nubes subraya la importancia de conectar lo local con lo global. La presencia de Mohamed y sus cabras simboliza un puente entre dos culturas: el mundo rural de Andalucía y las raíces saharauis. Este intercambio refuerza valores como la solidaridad y el respeto por la naturaleza.
El proyecto ya está en marcha y se espera que sirva como ejemplo replicable en otras zonas con alto riesgo de incendios. En un contexto de cambio climático, iniciativas como esta demuestran cómo las soluciones innovadoras pueden venir de prácticas tradicionales adaptadas al presente. Este proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
‘Hijos de las Nubes’ ya ha llamado la atención de la prensa, con artículos en periódicos como Málaga Hoy o La Opinión de Málaga, así como una entrevista en el programa Por fin, conducido por Jaime Cantizano en Onda Cero (a partir del minuto 2:26:45).