El ciclo de cine indígena Tribal también podrá verse en Valladolid. La sesión de inauguración tendrá lugar el próximo 28 de febrero. En Soria se puso en marcha ayer y tendrá su continuación los martes 20 y 27 de enero, y 3 y 10 de febrero. A lo largo de esos cuatro días se proyectarán las diez películas restantes, de directores de México, Brasil, Ecuador, Guatemala, Bolivia, Senegal, Australia, Restados Unidos, el Sáhara y Noruega.
Todas las sesiones tendrán lugar en el salón de actos del Centro Cultural Gaya Nuño, de Caja Duero, a partir de las 20 horas.
El ciclo aborda desde muy diferentes perspectivas, siempre muy personales, los problemas de diversos pueblos nativos en varios continentes, desde la gran variedad de etnias del cono sur americano hasta los indios de Estados Unidos o el pueblo sami de la Europa septentrional o los aborígenes australianos. Ésta es la programación prevista.
Martes, 20 de enero.
Voces del Desierto. Javier Pérez y Jesús Álvarez . Sáhara (58 min.)
Pueblo: saharaui
Sinopsis: hablar en castellano con las y los habitantes del desierto del Sáhara, para dos mexicanos fue extraordinario. En 10 días recorrimos su tierra, su música, su danza, sus corazones, su religión laica y tolerante, sus vestidos y turbantes, sus risas y sonrisas, vivimos la hospitalidad que impone la ley del desierto a descendientes de las etnias que mejor adaptaron instinto y cultura.
Los directores. Cineastas mexicanos que narran el exilio de los saharauis durante treinta años. Hablar en idioma español con habitantes del desierto del Sahara fue extraordinario para los dos realizadores, comentan. Por su parte, los protagonistas afirman: Aun con la erosión del tiempo no podemos negar nuestra historia; somos héroes de esta época en el desierto. Creemos en lo que somos: árabes, musulmanes y africanos.
Guatemala tierra arrasada. José Gaya.Guatemala (42 min.)
Pueblo: CPR Indígena
Sinopsis: en 1996 se firmaron los acuerdos de paz en Guatemala, después de 36 años de guerra civil y más de 200 mil muertos. Este documental da la palabra a las y los testigos del terror más absoluto que se vivió durante principios de los años 80.
El director. José Gaya demuestra en este documental que la realidad supera a la ficción. Premio al Valor Testimonial en el VIII Festival Internacional de Pueblos Indígenas por su gran valor testimonial sobre la masacre del pueblo maya durante la guerra, y porque desvela la complejidad y dificultad de los procesos de reconstrucción de los pueblos devastados por el genocidio, para que nunca vuelva a suceder.
Martes, 27 de enero.
El portal de los gitanos. Pepe Ozán y Melitta Tchaikovsky. India (54 min.)
Pueblo: banajara
Sinopsis: Jaisalemr Ayol, portal de los gitanos captura la forma de vida y viajes de varias comunidades nómadas en Rajasthan, India, quienes se dice comparten linaje común con los romaní (gitanos).
Los directores. Pepe Ozán, aventurero. De pequeño vivió en el Amazonas y cruzó el Pacífico en un velero. Posee una gran capacidad creadora y sabe arriesgarse. Funda Artnetwork Productions para hacer películas sobre la antigüedad, los indígenas y las culturas nómadas, y el desarrollo de proyectos públicos para alertar sobre la necesidad de preservación del medio amiente del planeta, y la desaparición de las culturas.
Melitta Tchaikovsky realiza documentales en los que trata de concienciar a las diversas comunidades sobre el estado del mundo.
Ambos hacen películas para el National Geographic. En la actualidad se están planteando realizar un film sobre el hinduismo. Entre su obra destaca Ganga Ma, una peregrinación a la fuente y Jaisalmer Ayo, importante documento de información acerca de los orígenes de los gitanos.
Del azul al cielo. Ana Carlos. Guatemala (22 min.)
Pueblo: maya.
Sinopsis: una niña de San Juan Comalapa, Guatemala, crece bajo el cuidado de su abuelo, quien le enseña a pintar. Ella ignora la verdadera causa de la desaparición y muerte de su madre.
La directora. Esta directora guatemalteca estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, y pintura en la Pearsons School of Desing de Nueva York. En 1996 funda El Hangar Guatemala, una compañía de producciones cinematográficas. Después creó su propia empresa, Ana Carlos Producciones. La segunda etapa de su carrera comenzó en 2000, cuando rueda una película emblemática, como ella la califica: El iluminado del volcán. Fue el preámbulo de documentales de ficción con los que Ana Carlos ha desarrollado su carrera.
Renacer. M. Ángel Yalauma Gualusma. Bolivia (48 min.)
Pueblo: movida
Sinopsis: es la historia de Roberto, un joven indígena movida sometido desde niño al trabajo en una hacienda ganadera, sufriendo una extrema explotación.
El director. Yalahuma es el primer director indígena que ha realizado un audiovisual producido por Movima Indios en la amazonía boliviana. Renacer supone también la primera producción audiovisual de ficción hecha por los propios indígenas movida, cultura que habita el Amazonas, para reflejar la explotación que han sufrido los movima en las haciendas ganaderas de esta región boliviana.
Martes, 3 de febrero
Lo más difícil es el amor. Suvi West. Noruega (25 min.)
Pueblo: samia
Sinopsis: Suvi, la realizadora, junto con amistades y familia, reflexionan en torno al amor.
La directora. Suvi West es una joven directora finlandesa de origen sami, un pueblo indígena que habita también en zonas de Noruega, Suecia y Rusia. West ha participado en diferentes ediciones del Festival de Cine de Los Ángeles y de Toronto. Allí muestra las obras creadas por el Centro de Cine Sami, que tratan de los problemas de este pueblo. Rubia, de ojos azules, a Suvi West le gusta vestirse con el traje tradicional sami, hablar de sus orígenes y dar a conocer las peculiaridades de los suyos. Es autora de Lo mejor es el amor y Lo más difícil es el amor (2005); El borde de la vida (2006); Fru Fritt, serie de televisión, y ¿Dónde estás abuelo? (2007), y Gákti (2008).
Sueños binacionales. Yolanda Cruz. México (30 min.)
Pueblo: chatino y Mixteco (Oaxaca)
Sinopsis: cuenta la historia de los mixtecos quienes han inmigrado a California en los últimos 30 años, y las historias más recientes de los chatitos quienes han estado inmigrando a Carolina del norte en los últimos 10 años.
La directora. Nació el pueblo de Cieneguilla, en Oaxaca (México). Directora de Sueños binacionales y Mujeres que organizan hacen progreso, sobre oaxaqueños que viven en los Estados Unidos y México. Yolanda se ha dedicado a documentar la experiencia de los inmigrantes indígenas de Oaxaca. Su trabajo ha recibido apoyo de la Fundación Ford y la Fundación Rockefeller. En 2003, coordinó muestras comunitarias en el sur de California para la gira Vídeo México Indígena/Video Native Mexico. Ese mismo año publicó el libro Oaxaca sabores simples: un viaje culinario a través de las comunidades indígenas de Oaxaca, México. Se tituló en Teatro, Cine y Televisión en la UCLA con su tesis Guenati´za (Los visitantes). Yolanda Cruz habla chatino, español e inglés y vive en Los Ángeles. Comenta: Me gusta encontrar historias en la cocina, en el campo y en la calle. Creo que el diálogo es importante para poder entenderse con el resto del mundo. El lenguaje visual es universal.
La cabalgada espiritual. Vincent Blackhawk Aamodt. EU UU (60 min.)
Pueblo: indios Lakota
Sinopsis: diciembre es cuando la mayoría de la gente se prepara para las vacaciones y hace planes para visitar a sus familias. Pero para un pequeño pueblo de indígenas Lakota, esta es la temporada en la que deben enfrentar los elementos de la Naturaleza y sacrificar sus vacaciones en honor a sus ancestros.
El director. En 1999 Vincent Blackhawk lo tenía todo. Graduado en la Escuela de Altos Estudios Branham, era director de arte de una gran agencia de publicidad. Recibía galardones y premios de Honda, Staples y Little Caesars Pizza. Vivía en Manhattan
Un día conoce la situación de los indios Lakota, viaja a la reserva de Pine Ridge y observa que allí el suicidio, el alcoholismo y las tasas de desempleo superan los promedios nacionales de los Estados Unidos. Esto le impresiona tanto que deja todo y decide investigar el tema. El resultado es la película documental La cabalgada espiritual.
Martes 10 de febrero
El precio del perdón. Manssur Sora Wade. Senegal (87 min.)
Pueblo: lebu
Sinopsis: la película relata cuando una extraña niebla cubre un poblado de pescadores de Senegal.
El director. De origen lebu, tribu senegalesa, sabe cómo poner de manifiesto la solemnidad de la historia que narra a través de un fatalismo que se inscribe en la tragedia, así como en la fe. Su obra ha sido considerada como una pintura surrealista, etérea, inquietante y, en cualquier caso, hermosa y memorable. Un ejemplo de ello es ‘El precio del perdón’.