Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Postales (de resistencia) desde Bar Elias: imágenes que cuentan lo que no siempre se ve

Desde una rueda que gira en manos de tres niños hasta una guitarra de cartón empuñada con orgullo, las escenas que recogen las Postales (de resistencia) desde Bar Elias son mucho más que simples momentos cotidianos. Son fragmentos de vida que muestran cómo, incluso en los márgenes, las personas siguen soñando, creando y resistiendo.

Esta campaña de sensibilización compuesta por cuatro postales forma parte del proyecto Community Empowerment, con el apoyo del Ayuntamiento de Soria. Su objetivo es doble: visibilizar la realidad de la población refugiada y vulnerable en Bar Elias, Líbano, y fortalecer su resiliencia a través de acciones concretas en terreno.

Un proyecto que pone en el centro a las personas

Ubicada en el valle de la Bekaa, Bar Elias es una ciudad que acoge a miles de personas refugiadas de origen palestino y sirio, junto con población libanesa en situación de vulnerabilidad. En este contexto marcado por el desplazamiento y la precariedad, el proyecto Community Empowerment trabaja para:

  • Mejorar el acceso a la educación.
  • Promover el bienestar psicosocial.
  • Fomentar la igualdad de género.
  • Impulsar el liderazgo juvenil y la expresión artística como herramientas de empoderamiento.

El proyecto tuvo una duración de un año y beneficia directamente a 435 personas (entre ellas, 224 jóvenes y 100 niños y niñas), alcanzando indirectamente a más de 2.300 habitantes de la zona.

Arte, infancia y dignidad: las postales como espejo

Las postales nos acercan a esta realidad sin recurrir al dramatismo. Lo hacen desde la dignidad, la creatividad y la humanidad. Son imágenes tomadas por cuatro jóvenes autores residentes en el campo de refugiados de Bar Elias, que han sabido captar con sensibilidad la fuerza que late en lo cotidiano: una niña que comparte comida con su abuelo, un grupo de niños que se inventa una película con una cámara hecha a mano, una rueda que gira como símbolo de infancia, juego y movimiento.

Cada una de estas escenas interpela: ¿qué significa crecer en un campo de refugiados?, ¿cómo se sostiene la esperanza cuando todo parece precario?, ¿qué lugar tiene el arte cuando escasean los recursos básicos? Puedes ver las cuatro fotos y algunas más en esta página del proyecto Hayati.

Cooperación que escucha y transforma

El enfoque del proyecto es participativo y está basado en los derechos humanos. Eso significa que no solo se ofrecen servicios, sino que se crean espacios donde las personas pueden tomar la palabra, expresar sus emociones, compartir saberes y reconstruir su comunidad.

Desde Soria hasta Líbano, esta campaña también quiere conectar territorios: sensibilizar a la ciudadanía soriana sobre las realidades del exilio y mostrar que la cooperación internacional no solo salva vidas, también las dignifica.

📌 Postales (de resistencia) desde Bar Elias ya ha sido difundida a través de redes sociales. Además, las postales se han impreso en papel y serán distribuidas por varios comercios y bares de Soria como gesto de cercanía y solidaridad.

Porque contar lo que pasa es también una forma de actuar.

Leave a comment

Elige tu proyecto preferido y comparte
Apoya nuestros proyectos
Ver proyectos activos