 |

"FOOD and BIODIVERSITY": Promoci贸n del derecho a una alimentaci贸n sufiente y segura en las comunidades del Parque Nino Konis Santana, Timor Oriental. |
 |
|
FOTO Plantaci贸n en el Parque Nino Konis Santana en Timor Oriental |
 |  |
RESULTADOS |
R1: Se ha mejorado el acceso en igualdad de mujeres y hombres a una alimentaci贸n segura y a un aumento de los ingresos a trav茅s de una producci贸n sostenible agropecuaria y de nuevas actividades productivas identificadas que respetan el medioambiente y que est谩n acorde a las regulaciones impuestas por las autoridades del Parque. R2: Se han fortalecido las capacidades de las comunidades locales en el NKSNP y del personal del Parque en cu谩nto a Gesti贸n Medioambiental (Gesti贸n de recursos naturales y Gesti贸n de residuos) considerando el igual derecho de hombres y mujeres en la participaci贸n del proceso y teniendo en consideraci贸n valores culturales. R3: Se ha fortalecido la coordinaci贸n y comunicaci贸n entre el gobierno y las comunidades locales del NKSNP. R4: El proyecto es gestionado eficiente y eficazmente. |
 |
BENEFICIARIOS |
Beneficiarios Directos: 150 familias/hogares (300 personas) que viven en 6 sukus (Tutuala, Mehara, Bauro, Com, Mopitine y Lore I) dentro del Parque Nino Konis Santana Park. Beneficiarios Indirectos: Unas 15.000 personas que viven dentro del parque, ya que la conservaci贸n del medioambiente afectar谩 a toda la poblaci贸n de la zona. |
 |
DURACIÓN |
24 Meses |
 |
PRESUPUESTO |
460.830 聙 |
 |
ENTIDADES FINANCIADORAS |
AECID--> 364.772 聙 |
 |  |
 |
 |
|
 |
|
 |
ORGANIZACIONES PARTICIPANTES |
ONGD Cives Mundi Haburas Foundation Ministry of Agriculture, Forestry and Fisheries (MAFF) Dire莽ao Nacional de Florestas (DNF) Organziaci贸n de las Naciones Unidas para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) Dpto. Ecolog铆a/IMEM Ram贸n Margalef (Universidad de Alicante) Dpto. Ecolog铆a Universidad Aut贸noma de Madrid |
 |
DESCRIPCIÓN |
El proyecto pretende promover principalmente el derecho a una alimentaci贸n en cantidad suficiente de una forma sostenible y en harmon铆a con el medio ambiente en 6 comunidades (suku) ( Tutuala, Mehara, Bauro, Com, Mopitine y Lore I) dentro del Parque Nacional Nino Konis Santana (distrito Lautem). La poblaci贸n meta titular de derechos est谩 compuesta de 150 familias, que se encuentra en una situaci贸n en la que deben continuar con su desarrollo y defensa de su derecho a una alimentaci贸n suficiente y a la defensa de su identidad cultural en consonancia con la conservaci贸n del medioambiente y de la biodiversidad dentro del 煤nico Parque Nacional de Timor Oriental (posible Reserva de la Biosfera en los pr贸ximos a帽os).
El proyecto se centrar谩 fundamentalmente en la mejora de las actividades productivas existentes en cuanto a productividad y en cuanto a pr谩cticas respetuosas con el medioambiente, as铆 como la identificaci贸n de nuevas actividades productivas o no productivas que puedan mejorar los ingresos y que sean acordes con la conservaci贸n del medioambiente (turismo de observaci贸n de la naturaleza o cultural). En este caso, se intentar谩 promover pr谩cticas tradicionales de la cultura de la zona que integren el respeto entre el hombre y la naturaleza, tal como pr谩cticas agr铆colas tradicionales, plantas medicinales,etc...Partiendo del derecho a la no discriminaci贸n por razones de sexo, se promover谩 un equilibrio equitativo en cuanto a la pr谩ctica de las actividades productivas con el fin de empoderar a las mujeres.
Igualmente ser谩 necesario un trabajo de sensibilizaci贸n y formaci贸n a las comunidades y al personal del Parque en cuanto a la importancia de la conservaci贸n del medioambiente y de la biodiversidad, con el fin de fomentar el derecho a la capacidad de autonom铆a y participaci贸n de su desarrollo en concordancia con su entorno. Para poner en pr谩ctica esto, ser谩 necesario proveer de las herramientas necesarias que hagan posible un trabajo conjunto en la conservaci贸n del medioambiente y respeto a la Biodiversidad. Para lograr que los titulares de derechos y los titulares de deberes del Parque puedan salvar sus diferencias y haya una mayor participaci贸n en la organizaci贸n de la reducci贸n de la pobreza y en la capacidad de responsabilidad, motivaci贸n, compromiso y liderazgo de su desarrollo ser谩 preciso mantener actividades de coordinaci贸n entre los diferentes actores, para definir expectativas y responsabilidades dentro del Parque Nacional, con especial atenci贸n al derecho de participaci贸n activa de las mujeres.
Por 煤ltimo se buscar谩 mejorar la gesti贸n de recursos naturales de uso dom茅stico y la gesti贸n de residuos que tengan un impacto negativo dentro del ecosistema del Parque. |
 |
OBJETIVOS |
Objetivo General: Contribuir al cumplimiento del derecho a una alimentaci贸n suficiente y segura y al derecho de la poblaci贸n participaci贸n en el desarrollo de forma sostenible medioambientalmente, en Timor Oriental. Objetivo Espec铆fico: Asegurar el derecho a una alimentaci贸n suficente y segura, el derecho a la capacidad de auto-gesti贸n y la participaci贸n en el desarrollo de forma sostenible medioambientalmente a las comunidades (6 sukus) dentro del Parque Nacional Nino Konis Santana (NKSNP), con el fin de establecer las bases de una exitosa gesti贸n sostenible. |
|
 |
 |
 |
 |
|
|
 |
Desde el inicio de la crisis Siria hace m谩s de 6 a帽os, el n煤mero de poblaci贸n siria que ha cruzado las fronteras del L铆bano ha aumentado dram谩ticamente. En este contexto, el n煤mero de ni帽os y ni帽as que no asisten a la escuela y que ya llevan m谩s de 5 a帽os sin escolarizar, es u...
02/11/2017 |
|
 |
|
 |
|
|
 |
La acci贸n proporcionar谩 asistencia directa y empoderamiento a 250 trabajadoras dom茅sticas migrantes que han sido v铆ctimas de la explotaci贸n y el tr谩fico. Las mujeres ser谩n capacitadas para buscar compensaci贸n legal; adquirir谩n conciencia sobre sus derechos y c贸mo reclamarlos, ...
15/09/2015 |
|
 |
|
 |
|
|
 |
El proyecto fortalecer谩 la producci贸n agr铆cola sostenible mediante la promoci贸n de la diversificaci贸n de cultivos y el fortalecimiento de las asociaciones que agrupan a 190 mujeres, titulares de derechos, productoras de Dinguiraye, MYF y Niaming en la regi贸n de Kolda, Senegal. Se...
08/07/2015 |
|
 |
|
 |
|
|
 |
El proyecto quiere, entre otras cosas, rebajar las tensiones que se originan entre los refugiados y la poblaci贸n local y para ello impulsar谩 una serie de actividades en los asentamientos sirios, con el objetivo de 聭normalizar聮 y hacer m谩s digna la vida cotidiana en los mismos,...
07/07/2015 |
|
 |
|
 |
|
 |
 |
|